Desafíos tecnológicos, didácticos y pedagógicos de la educación virtual universitaria
Docentes y estudiantes virtuales en la Universidad Kennedy
Tenemos el gusto de comunicarnos con ustedes para ofrecerles nuestro informe de investigación desarrollado en la Universidad Kennedy. Nuestra propuesta tiene como objetivo indagar y describir la eventual problemática de la educación universitaria virtual tanto en su diseño pedagógico, como didáctico y tecnológico, los cuales impactan en el proceso de enseñanza-aprendizaje que suele ser comparada constantemente con la modalidad presencial.
Es un equipo de investigación conformado por profesoras, profesores y estudiantes de las carreras de Periodismo y Psicopedagogía de la Universidad Kennedy.
Las y los integrantes son:
- Directora: Yvonne Blajean Bent (Abogada, Licenciada en comunicación, magister en Teoría política y social, doctoranda en ciencias sociales, profesora investigadora)
- Codirectora: Marina Esquitin (Profesora de Análisis y dinámica de grupos en tecnicatura superior en psicopedagogía y RR HH. Profesora de Comunicación organizacional, investigadora)
- Docentes: Luis Sujatovich (profesor doctor en comunicación social, profesor investigador), Amanda Bouillet (diseñadora instruccional, profesora, traductora e investigadora), Ariel Marrero (licenciado en Relaciones Públicas, profesor investigador).
- Alumnas: Úrsula Tula, Judith Grunblatt.
Abstract
La investigación se fundamenta en el supuesto de que la educación virtual es una modalidad de “aprendizaje-enseñanza” diferente de la presencial. Por lo tanto, surgen desafíos específicos para planificar y desarrollar la enseñanza de los contenidos curriculares de las carreras de grado y posgrado. El objetivo general será ofrecer un abordaje teórico-metodológico que favorezca el análisis de la práctica docente. En cuanto a las técnicas de indagación, proponemos entrevistas semi estructuradas, complementadas con encuestas virtuales a estudiantes y docentes.
Pretendemos generar un estudio que permita mejorar las competencias tecnológicas de las prácticas pedagógicas y didácticas en la educación universitaria virtual.
Es importante destacar que el texto que presentamos responde a los dos primeros informes presentados, ya que se trata de una investigación que, si bien tiene avances, aún está en curso.
Palabras clave: Educación virtual; prácticas de la enseñanza - aprendizaje; Mediación Tecnológica; aprendizaje ubicuo y móvil.
El proyecto de investigación impulsado por la Universidad Kennedy, comenzó en abril de este año y ya ha logrado presentar dos avances, con ellos se ha elaborado esta presentación. Antes de iniciar con la exposición de los avances, resulta indispensable abordar los objetitos y el diseño metodológico elegido.
Objetivo General:
Indagar y describir la eventual problemática de la educación universitaria virtual tanto en su diseño pedagógico, como didáctico y tecnológico, los cuales impactan en el proceso de enseñanza-aprendizaje que suele ser comparada constantemente con la modalidad presencial
Objetivos específicos:
- Comparar el diseño pedagógico y la forma de evaluación de algunas materias de la carrera de dictada de forma presencial, en relación con una virtual.
- Explorar que influencia puede tener este diseño en los procesos de enseñanza aprendizaje.
- Indagar sobre el rol docente.
- Identificar dificultades que enfrentan docentes y autoridades académicas con relación a competencias tecnológicas
- describir las representaciones que tienen de la educación virtual los diferentes actores implicados
- Relavar el impacto que estas representaciones tienen en la calidad educativa.
Diseño de investigación
La metodología empleada corresponde al paradigma cualitativo, ya que se analizarán los textos para comprender sus particularidades y para poder realizar una comparación entre teorías, metodologías y experiencias documentadas.
Resulta pertinente citar a Orozco Gómez, quien lo define de la siguiente forma:
Es un proceso de indagación y exploración de un objeto, que es un objeto siempre construido, al cual el investigador va accediendo mediante interpretaciones sucesivas. Es decir, no se conoce de una vez, sino que siempre se está conociendo más. Se caracteriza en su proceso por la interpretación, a diferencia de la perspectiva cuantitativa que busca efectividad. (…) Además, la perspectiva cualitativa nos presenta interpretaciones a través de descripciones. (Orozco Gómez, 1996, p. 87).
Sus potencialidades hermenéuticas establecen un marco epistemológico lo suficientemente laxo como para que diversas técnicas, corrientes de pensamiento y disciplinas puedan combinarse con el rigor necesario, para producir conocimiento científico relevante.
Análisis de Contenido
Se prevé un análisis de contenido para las entrevistas en profundidad que llevaremos a cabo en el último trimestre de 2023. Se trata de una técnica que centra su acción en el contenido (cualquiera sea su soporte), para indagar, mostrar y clasificar los sentidos, intenciones, omisiones y alusiones que se conviven (de peor o mejor manera) en un enunciado. Su articulación con la metodología cualitativa resulta muy beneficiosa, además de pertinente: ambas suelen ser muy solidarias, tanto en su flexibilidad como en su capacidad para describir y analizar. No existe una definición unívoca de análisis de contenido. La pluralidad de conceptualizaciones dificulta la pretensión de anclarlo en un significado delimitado y fijo. Sin embargo, existen coincidencias respecto a los elementos distintivos de esta técnica: el análisis y contextualización del texto, para hallar sus sentidos –ocultos y manifiestos – a partir de la ejercitación de algunas estrategias comparativas o explicativas, que no implica la obligación de utilizar conceptos derivados o propuestos por la lingüística.
Exploración bibliográfica
La investigación bibliográfica se puede comprender, de acuerdo con Méndez (2008) como:
Un proceso mediante el cual recopilamos conceptos con el propósito de obtener un conocimiento sistematizado. El objetivo es procesar los escritos principales de un tema particular. Este tipo de investigación adquiere diferentes nombres: de gabinete, de biblioteca, documental, bibliográfica, de la literatura, secundaria, resumen, etc. “
Este tipo de investigación cobra gran relevancia en el proceso investigativo, debido a que, para realizar una investigación, ya sea con enfoque cuantitativo o cualitativo, la investigación bibliográfica debe estar presente.
Sobre la utilización del análisis de contenido en la investigación cualitativa Schwartz menciona:
La investigación bibliográfica en los trabajos cualitativos se ubica en la definición del problema y al aplicar ciertas técnicas cualitativas como la entrevista, que al capturarla y guardarla se convierte en un “documento” que contiene una cantidad de información que, en cierta forma, es similar a una gran biblioteca con libros sin catalogar. (Schwartz, 1984, p. 59, citado en Méndez, 2008, p. 22).
Para nuestra investigación constituye una herramienta fundamental para realizar el estudio propuesto. En función del diseño de la investigación que se viene desarrollando, podemos definir a la misma, por su naturaleza, de tipo teórico-empírica, ya que el abordaje es de tipo experiencial sobre el fenómeno “tecnológico, didáctico y pedagógico de la educación universitaria virtual”.
Por otra parte, al abordar en todos sus aspectos, un problema concreto que atraviesa el espacio pedagógico universitario, podemos definir a nuestro objetivo de investigación como “Aplicado”, determinando que este es observado bajo un desarrollo investigativo sincrónico, en el cual podemos ubicar un tiempo o etapa determinada de recolección de datos.
En el plano estratégico para el logro de los objetivos formulados, el nivel de profundidad de este es de tipo exploratorio, ya que lo que buscamos es establecer “lo que pasa” en torno al tema en cuestión, antes mencionado. (Pérez Lalanne, 2000, p. 39).
Población o Universo en estudio
Con relación a la Población o Universo en estudio y las unidades de análisis sobre las que se medirán las variables, la amplitud definida para esta investigación está delineada por el campo de estudio definido. El alcance definido fue de tipo micro social, ya que el objetivo planteado fue analizar los datos relevados de estudiantes y docentes de las Licenciaturas en Periodismo y Comunicaciones y en Relaciones Públicas de la Universidad Argentina John F. Kennedy.
Por lo tanto, definimos dos (sub)poblaciones de estudio. Por un lado, los profesores tutores de las carreras de Periodismo y Comunicaciones y de Relaciones Públicas y, por el otro, la de los estudiantes de las carreras mencionadas.
Las unidades de análisis de la población de docentes, por lo pronto (las encuestas siguen abiertas), se ajustan a 20 personas mientras que las unidades de análisis de los estudiantes se encuentran en los 40 participantes.
Variables en estudio
Tipo de variable, niveles de medición de las variables
Con la intención de delimitar qué se entiende por una variable, podemos decir (sin prejuicio de que nuestro trabajo es de índole social) que tomamos lo que significa para las ciencias fácticas: todo concepto de puede asumir distintos valores o características y que estas puedan ser medibles.
Los mencionados conceptos asumen diferentes valores llamados categorías; es decir, las alternativas que presenta la variable. De esta forma, nuestros tipos de variables son cualitativas y con relación al nivel de medición, establecimos niveles de tipo nominal, de acuerdo con los elementos estudiados por semejanzas y diferencias, como así también de nivel ordinal que implica en definitiva un tipo de jerarquía en la escala.
En cuanto al tipo de muestreo que usamos en nuestra muestra: en nuestro caso, la técnica de muestreo, siempre teniendo en cuenta el desarrollo de la investigación, se ajusta a una de tipo no predispuesta, no probabilística e intencional, ya que la base de datos obtenidas no presentaba variables de contexto que nos permita adecuarla en probabilística. Esta clase de muestras (no predispuestas) carecen de sesgo alguno, ya que lo que buscamos a priori, más allá de la mayor o menor exactitud, es que los resultados no estén condicionados. (Pérez Lalanne, 2000, pp. 212-219). Es pertinente aclarar que el marco muestral en base a los datos aportados por la Universidad se ajusta a 70 profesores tutores y aproximadamente 500 estudiantes de las carreras mencionadas (esta última cifra, mientras la encuesta sigue activa, fluctúa con relación a las altas y bajas de matrícula).
Nivel de significancia utilizado
Recolección de datos: técnicas de recolección de datos, cualitativa y/o cuantitativa
El instrumento de recolección utilizado en esta etapa es el de una encuesta en línea autoadministrada (Microsoft Forms) para cada una de las poblaciones indicadas. La técnica a utilizar es cuali-cuantitativa, ya que el formulario docente contempla una categoría numérico-ordinal. La cobertura de la muestra para cada población es del 10% de estudiantes y 30 % de la población docente.
Registro y procesamiento de los datos
En forma manual y/o computarizada, Programa utilizado
El registro y el procesamiento de datos relevados se encuentran enmarcados en el uso de programas de procesamiento de datos como Excel, SPSS, entre otros.
Análisis de los datos
Cualitativo: tipo de análisis o cuantitativo: estadística utilizada.
En función de los objetivos generales y específicos planteados en el Informe Nro. 1, un tipo de estadística descriptiva en la cual se definieron análisis univariado, bivariado y multivariado para los datos. Análisis de contenido de los datos relevados en la entrevista.
Marco teórico
Se entenderá educación virtual, también llamada online, a la modalidad educativa que lleva adelante los procesos didácticos mediados por la tecnología. Sanabria Cárdenas (2020) sostiene que esta modalidad no equivale a una distancia, pues esta última puede referirse a una cuestión física y no a la mediación tecnológica. De esta forma la educación virtual se comprenderá como aquella denominada educación de cuarta o quinta generación. La primera refiere a la centralidad del estudiante en el proceso de enseñanza/aprendizaje y al rol del docente como facilitador. La segunda agrega a la configuración de la educación un entorno inteligente, que se adaptara a las competencias a desarrollar. (Sanabria Cárdenas, 2020)
La educación virtual presenta muchas ventajas, como por ejemplo la singularidad de ritmos para los estudiantes, la posibilidad de trabajo colaborativo, la variedad de formatos en que se pueden comunicar los actores del proceso educativo. Todo esto permite configurar lo que Pardo y Cobo (2020) denominan aprender a aprender, es decir la posibilidad de generar estrategias que servirán para que el aprendizaje sea autónomo y pueda continuar a lo largo de la vida profesional. En pocas palabras, “[...] es la adaptación de la Universidad a la Sociedad de la Información, no sólo utilizando las TIC sino también, y, sobre todo, renovando pedagógicamente e innovando conceptualmente” (Bautista et al., 2006)
Para un abordaje completo de la temática de interés es necesario tener presente que la pedagogía en entornos virtuales se caracteriza por la posibilidad de acceder a los contenidos mediante un dispositivo inteligente (ordenador, tablet o smartphone), como así también la gestión del conocimiento. Esto implica el acceso a un interfaz intuitivo, organizado mediante módulos propicios para una administración eficiente, que se adapte a las necesidades de los estudiantes, permitiendo la comunicación con el docente/tutor. Todo esto se puede resumir en 4 características: interactividad, flexibilidad, escalabilidad y estandarización. (Belloch, 2010)
En este orden de ideas debemos pensar entonces a la didáctica como “[...] una respuesta a la necesidad de encontrar un equilibrio que armonice la relación entre las maneras de enseñar de los educadores y el aprendizaje de sus discípulos” (Abreu et al. 2017) Así y siguiendo con el razonamiento de los autores citados podemos retrotraernos a Comenio, conocido como el padre de la didáctica, para quien esta disciplina es una técnica, pero también un arte. Por último, los procesos de enseñanza y aprendizaje deben caracterizarse por la rapidez y la eficacia, así como por la importancia del lenguaje y de la imagen. Ahora bien, esto debemos trasladarlo a la configuración de una educación en entornos virtuales.
Entenderemos como alfabetización digital a la capacidad que tienen las personas de llevar adelante actividades usando herramientas y medios digitales. De esta forma la “alfabetización digital mediática" (Digital Media Literacy) que propone el sitio ReclaimtheMedia, destaca el uso de distintos medios frente a lo puramente textual y la define como la habilidad para acceder, analizar, evaluar y crear diferentes recursos mediáticos. A esto debemos añadir una lista de habilidades relacionadas con los medios sociales, como por ejemplo la naturaleza interactiva de la producción y consumo de los medios de diversos tipos, en concreto la habilidad para colaborar y cooperar. (Avello Martínez et. al, 2013) En pocas palabras como sostiene Avello Martínez es:
"[...] conjunto complejo de competencias críticas que permite a los individuos expresarse, explorar, cuestionar, comunicar y comprender la circulación de ideas entre los individuos y grupos en contextos tecnológicos en rápida mutación"
Más allá de que la educación a distancia y la educación virtual no son sistemas nuevos, nos encontramos frente al surgimiento de un nuevo paradigma que se ha generado como consecuencia de la pandemia del COVID 19. Esto ha significado una forma de educación híbrida, a la que se ha intentado universalizar, como una solución frente a la amenaza sanitaria. Esto sostiene Darío Balvidares no sería “[...]algo excepcional (sólo para la emergencia), [sino que] encubre el papel, no neutral, de la tecnología en un “nuevo” modelo educativo en el que “lo tecnológico” adquiere mayor relevancia que los propios actores del hecho educativo, incluso sustituyendo la acción pedagógica por tecnologías del aprendizaje. (Balvidares, 2020)
Por esto consideramos que no solo hay un desafío frente a la forma de generar contenidos y evaluaciones en la educación virtual, sino que nos enfrentamos a un nuevo paradigma educativo, en el que las tecnologías de la información jugarán un rol central, en el que las competencias adquiridas en el recorrido educativo de docentes y estudiantes tendrán un rol central.
Por competencias digitales tomaremos la definición de la UNESCO que las entiende como “[...] un espectro de competencias que facilitan el uso de los dispositivos digitales, las aplicaciones de la comunicación y las redes para acceder a la información y llevar a cabo una mejor gestión de éstas.” Estas posibilitan la creación e intercambio de contenidos digitales y el desarrollo creativo y eficaz tanto en ámbitos laborales como en sociales. Las competencias digitales básicas serán las esenciales para el uso de dispositivos digitales y aplicaciones en línea, esto sin dejar de lado la lectoescritura y el cálculo, convencionales. Las avanzadas son aquellas que permiten un provecho mayor del uso de las tecnologías, como por ejemplo la programación, la inteligencia artificial o el uso del Big Data. (UNESCO, 2018).
Análisis e interpretación de resultados parciales
Casi la totalidad de los docentes tiene más de dos años de experiencia docente en cursos universitarios virtuales y la mitad se ha capacitado en Ciencias de la Educación y/o Educación a Distancia; de este último grupo todos consideran que les fue de utilidad. El 75% cree que se puede mejorar la evaluación, y en esa misma proporción, realizan retroalimentaciones exclusivamente mediante comentarios de texto. La mayoría interactúa con los estudiantes mediante videos (de forma sincrónica o sincrónica) y cree que se puede establecer un buen vínculo con ellos. En cuanto a la percepción de estar en un ámbito académico, casi la totalidad lo indica; sin embargo, al comparar la modalidad con la presencial, las respuestas se dividen en 50% que cree que no las hay y 50% que cree que sí.
Entre los estudiantes, poco más de la mitad ya había tenido alguna experiencia universitaria y casi la totalidad, alguna experiencia bajo modalidad virtual (sobre todo, educación remota de emergencia). La mayoría se conecta a desde su domicilio o lugar de trabajo, principalmente, usando una notebook; sin embargo, el 50% descarga contenidos y, o bien los imprimen, o los leen fuera de línea. Tanto docentes como estudiantes valoran la flexibilidad de tiempos y la comodidad de gestionar sus propios espacios bajo esta modalidad.
Estado de avance
Ya hemos transitado la mitad del plazo previsto para la investigación y aunque persisten algunas dificultades para que docentes y estudiantes nos respondan las consignas, se ha podido conseguir que el 40% de profesoras y profesores nos respondan, y también 10 % de los estudiantes que forman parte de la muestra seleccionada. A continuación, ofrecemos dos gráficos que resumen las características principales de los datos obtenidos
Bibliografía
- Galdeano, M. y Buontempo, M. P. (2021). Educación virtual: aportes para su diseño. Talleres en pandemia. Corrientes – Resistencia. https://hum.unne.edu.ar/ publicaciones/educa_virtual/educacion_virtual.pdf
- Gómez, G. O. (1996). “Educación, medios de difusión y generación de conocimiento: hacia una pedagogía crítica de la representación”. En Nómadas (Col), (5). Universidad Central de Colombia.
- Lévy, Pierre (2004). Inteligencia colectiva: por una antropología del ciberespacio. Washington D.C.: Organización Panamericana de la Salud. Versión original: Lévy, P. (1990) Les Technologies de l'intelligence; l'Avenir de la pensée à l'ère informatique. París: La Découverte.
- Lion, C. (2019). “Los desafíos y oportunidades de incluir tecnologías en las prácticas educativas. Análisis de casos inspiradores”. En Análisis Comparativos de Políticas de Educación. Educación y TIC. UNESCO.
- Lion, C. (2020). Enseñar y aprender en tiempos de pandemia: presente y horizontes. Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación, 5(1), 1-8.
- Lion, Carina (2022). Clase Nro. 3. Nodos: mirando al Sur. Claves y llaves para comprender los aprendizajes contemporáneos. Actualización Académica en Educación y tecnologías digitales para el nivel secundario. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
- Luna, E. y Fabra, N. (Coords.) (2023). Estrategias pedagógicas de la enseñanza virtual en la educación superior. Cuadernos de docencia Universitaria. Octaedro Editorial.
- Maggio, Mariana (2023) Educación en Pandemia. Paidós.
- Méndez, A. (2008). La investigación en la era de la información: guía para realizar la bibliografía y fichas de trabajo. México. Trillas.
- Mora-Cantallops, M., Inamorato dos Santos, A., Villalonga-Gómez, C., Lacalle Remigio, J. R., Camarillo Casado, J., Sota Eguzábal, J. M., Velasco, J. R. y Ruiz Martínez, P. M. (2022). Competencias digitales del profesorado universitario en España. Un estudio basado en los marcos europeos DigCompEdu y OpenEdu, EUR 31127 ES. Oficina de Publicaciones de la UE. https://www.crue.org/wp-content/uploads/2022/07/Competencias-digitales-del-profesorado-universitario-en-Espan%CC%83a-ONLINE.pdf
- Pérez Lalanne, Roberto. (2000). Investigación Social. Imprenta de los Buenos Ayres SAIC.
- Raigada, J. L. P. (2002). “Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido”. En Sociolinguistic studies, 3(1), 1-42.
- Sangra, A. (coord.). (2020). Decálogo para la mejora de la Docencia online. Propuestas para educar en contextos presenciales Discontinuos. Editorial UOC.
- Tarasow, F. (2014). “La educación en línea ya está en edad de merecer”. En la Educación a Distancia a la Educación en Línea. Aportes a un campo en construcción. Rosario: Homo Sapiens Ediciones, 21-35.
- Vilar, J. (2011). La ética en el proceso de construcción de la identidad de los/las educadores/as sociales. En: J. Planella y S. Moyano (coord.). Voces de la educación social (pp. 367-381). UOC.